Skip to main content

Medios de vida sostenibles

Los medios de vida sostenibles se basan en las relaciones profundas y a largo plazo de los pueblos indígenas con sus tierras y aguas, e incorporan valores, sistemas de conocimiento y prácticas sostenibles que ayudan a la conservación de la biodiversidad. Basados en sistemas de uso sostenible consuetudinario que se remontan a generaciones, estos medios de vida evolucionan y se desarrollan en respuesta a condiciones cambiantes.

Este proyecto se asocia con comunidades y pueblos para revitalizar e innovar opciones de medios de vida basadas en ecosistemas que respalden el uso sostenible a largo plazo y la conservación de territorios y recursos, la salud comunitaria y el bienestar familiar.

Mujeres ogiek se dedican a la cestería. Las cestas de bambú sustituyen al uso de materiales plásticos en Chepkitale. Foto: Dickence / CIPDP

Dashed line

Actividad

Filter

Blog

Revitalización de los sistemas alimentarios indígenas del pueblo payew de Besao, Provincia Montañosa

Escrito por Florence Daguitan Hasta la década de 1980, la producción de alimentos del pueblo payew era suficiente y diversa. Incluso exportaban parte de su exceso de plátanos y arroz. Su alimentación proviene principalmente de sus granjas de cultivo: el baangan y el payew. Los…
17.12.24
Articulo

Declaración de Tohmle

Esta declaración se elaboró ​​en la 4ª Conferencia sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Biodiversidad y el Cambio Climático de Conocimientos y Pueblos Indígenas de Asia (IKPA por sus siglas en inglés, Indigenous Knowledge and Peoples of Asia), celebrada del 1 al 4…
16.12.24
Video

Compartiendo saberes sobre biodiversidad: Encuentro de pueblos yanesha y shipibo

El 26 de noviembre del 2024, se llevó a cabo el Encuentro de saberes tradicionales sobre biodiversidad entre los pueblos yanesha y shipibo, en la comunidad Unión de la Selva, territorio del pueblo yanesha en la región de Pasco, Perú.Unión de la Selva es una…
26.11.24

Asegurando la sostenibilidad del uso consuetudinario en tierras indígenas y de las comunidades

Esta guía está destinada a las organizaciones locales (por ejemplo, organizaciones basadas en la comunidad y organizaciones no gubernamentales) que apoyan a los pueblos indígenas y las comunidades locales (PI y CL) en su deseo de evaluar la sostenibilidad de los recursos naturales en sus…
17.10.24
Blog

Los pueblos indígenas de Kenia celebran los Días Mundiales del Medio Ambiente y la Biodiversidad

Día mundial del medio ambiente Los pueblos indígenas Pokot de Naramam Occidental conmemoraron el Día Mundial del Medio Ambiente. animadamente. Esta zona, caracterizada por barrancos profundos, exhibió una dedicación inmensa a la reparación de su tierra deteriorada. Hombres, mujeres jóvenes y ancianos participaron de manera…
05.07.24
Blog
Photo Credit: IMPECT

Festival del Café de Maechantai: la gran combinación de naturaleza, cultura y café

Este artículo fue publicado originalmente por IMPECT . El Festival del Café de Mae Chan Tai se celebró por primera vez entre el 15 y el 16 de abril, junto al evento tradicional anual del grupo indígena Akha, conocido como “Khmqxeevq Khmqmir Aqpoeq lawr-e”, a…
27.05.24

Información adicional

Este trabajo es fundamental, porque en demasiados países los gobiernos no brindan los marcos normativos y legales necesarios para permitir que prosperen los patrones de uso sostenible consuetudinarios y no brindan ingresos monetarios modestos pero vitales para las comunidades rurales y remotas.

Las iniciativas de medios de vida sostenibles respaldadas por este proyecto tienen como objetivo aprovechar las prácticas tradicionales y ayudar a las comunidades indígenas a desarrollar actividades que generen ingresos, lo que puede incluir el ecoturismo, la agricultura sostenible, la silvicultura, la pesca y la producción de artesanías.

Los medios de vida sostenibles son importantes para mantener la diversidad cultural y ecológica, reducir la pobreza y promover un desarrollo equitativo e inclusivo. Sin embargo, su éxito depende a menudo del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en particular a las tierras, territorios y recursos, y de su plena participación en los procesos de toma de decisiones, así como del reconocimiento y apoyo gubernamental a la continuidad y resiliencia de las ocupaciones tradicionales.

two women dying material in blue buckets
Técnicas tradicionales de teñido con Dharma en Huai E Kang, Tailandia. Foto: Sunaree / PASD