Skip to main content

Conocimientos tradicionales y locales

Los conocimientos tradicionales y locales se refieren a conocimientos, innovaciones y prácticas desarrollados por los pueblos indígenas, y las comunidades locales, por generaciones. Estos conocimientos suelen estar estrechamente ligados a los ecosistemas locales y pueden proporcionar información valiosa sobre la biodiversidad de un área, así como sobre la gestión y conservación de los recursos naturales.

Al ofrecer visiones alternativas, los pueblos indígenas están creando transiciones hacia futuros más equitativos y sostenibles. Sin embargo, los conocimientos indígenas no dejan de erosionarse debido a numerosas amenazas externas e internas, como la pérdida de tierras y territorios, la agresión del desarrollo y la militarización, la discriminación y la apropiación comercial indebida.

Este proyecto está diseñado para combatir esto, trabajando de manera simultánea a nivel mundial, nacional y local, y comprometiéndose con organizaciones de pueblos indígenas.

A woman sits at a table with children to teach them Hmong patterns
Niños aprenden a crear patrones de ropa Hmong. Foto: IMPECT

Dashed line

Actividad

Filter

Blog

Janet y las Tejedoras en la Montaña del Monte Elgon, Kenia

Artículo de blog por Susana Núñez Lendo Janet Chemtai se presenta: "Represento a todas las mujeres indígenas a lo largo de la montaña". La montaña es el Monte Elgon, un volcán extinto en la frontera entre Uganda y Kenia. Ella es una lideresa Ogiek, presidenta…
23.06.25
Articulo

Los Jardineros Domésticos de Baguio Celebran el Día de la Biodiversidad 2025

En la ciudad de Baguio, una próspera comunidad de jardineros domésticos está haciendo su parte al abordar la pérdida de biodiversidad y construir una ciudad más sostenible. Su trabajo colectivo contribuye a la seguridad alimentaria local y a la preservación de las prácticas tradicionales y…
04.06.25
Video

Caminos de Transformación Marca la Mayor Celebración del Día de la Biodiversidad de la AIPP

En una poderosa expresión de solidaridad y propósito compartido, los socios de Caminos de Transformación de Tailandia, Filipinas y Kenia se unieron con orgullo a su socio regional, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP por sus siglas en inglés, Asia Indigenous Peoples…
01.06.25
Blog

Los Jóvenes de Baan Mae Ning Nai: Uniéndonos, Tomando Acción y Sembrando Esperanza

Ubicado entre las exuberantes y verdes montañas del distrito de Mae Chaem, provincia de Chiang Mai, se encuentra un pequeño pueblo llamado "Baan Mae Ning Nai". Este es el hogar del grupo étnico Pgakenyaw, una comunidad que se aferra firmemente a su forma de vida…
30.05.25
Video

Construyendo Autonomia – Historias de Gobernanza Indígena en Perú

Un video sobre la gobernanza autónoma indígena en Perú, que analiza en detalle los Gobiernos Territoriales Autónomos Wampis y Awajun. En las Américas hay varios pueblos indígenas implementando sus propios sistemas de gobernanza. Entre ellos están los wampis y awajún, que controlan y gestionan extensos…
15.04.25
Blog

Socios de Caminos de Transformación Visitan la Radio Comunitaria Sagada en Filipinas

El 12 de febrero, Radyo Sagada, la única radio comunitaria indígena de la Provincia Montaña de Filipinas dio la bienvenida a los socios de Caminos de Transformación de Kenia, Tailandia, Malasia y Filipinas para un programa especial en vivo sobre la transmisión del conocimiento indígena.…
21.03.25

Información adicional

Los valores y visiones del mundo dominantes también alejan a los jóvenes de los conocimientos indígenas que tradicionalmente ha sido transmitidos por sus mayores. Entre los mismos mayores, algunos de ellos son reacios a transmitir sus conocimientos y se rinden a la idea de la educación formal como el único camino hacia el empleo remunerado y el apoyo a la familia. Estas causas subyacentes ponen en peligro la continuidad de la práctica y la transmisión de los conocimientos indígenas.

Este proyecto está diseñado para combatir esto, trabajando de manera simultánea a nivel mundial, nacional y local, y comprometiéndose con organizaciones de pueblos indígenas para impactar las estructuras de planificación y monitoreo de la biodiversidad, con el fin de introducir un conocimiento local mejorado y datos de monitoreo en la supervisión de los éxitos, y apoyar los procesos locales de valoración, transmisión y retención de conocimientos.

Existe la necesidad de desarrollar la capacidad de los grupos destinatarios con el fin de fortalecer la sabiduría indígena, y promoverla y transmitirla, de manera tal que se aprecien y reconozcan las contribuciones de los grupos indígenas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Las barreras para un mejor reconocimiento y apoyo a las culturas, conocimientos y sistemas de gestión de tierras y recursos de los pueblos indígenas son variedad y específicas a cada país, y se abordarán mediante programas de trabajo diseñados a escala nacional.

Indigenous youth dancing at a festival in Peru
Estudiantes bailan en el festival de Nugkui en Boca Chingabaza. Foto: Evaristo Pujupat / GTANW