Skip to main content

Conocimientos tradicionales y locales

Los conocimientos tradicionales y locales se refieren a conocimientos, innovaciones y prácticas desarrollados por los pueblos indígenas, y las comunidades locales, por generaciones. Estos conocimientos suelen estar estrechamente ligados a los ecosistemas locales y pueden proporcionar información valiosa sobre la biodiversidad de un área, así como sobre la gestión y conservación de los recursos naturales.

Al ofrecer visiones alternativas, los pueblos indígenas están creando transiciones hacia futuros más equitativos y sostenibles. Sin embargo, los conocimientos indígenas no dejan de erosionarse debido a numerosas amenazas externas e internas, como la pérdida de tierras y territorios, la agresión del desarrollo y la militarización, la discriminación y la apropiación comercial indebida.

Este proyecto está diseñado para combatir esto, trabajando de manera simultánea a nivel mundial, nacional y local, y comprometiéndose con organizaciones de pueblos indígenas.

A woman sits at a table with children to teach them Hmong patterns
Niños aprenden a crear patrones de ropa Hmong. Foto: IMPECT

Dashed line

Actividad

Filter

Blog

El mapeo comunitario fortalece la protección de las tierras indígenas

Tras el exitoso taller Mapeo Comunitario y Uso de la Tierra, celebrado entre el 18 y el 20 de febrero de 2025 en el Centro de Capacitación PACOS,las comunidades que participaron desarrollaron sus propios mapas del uso de la tierra y las zonas de conservación.…
12.09.25
Blog

El pueblo Ogiek de Chepkitale conmemora el Día Mundial de los Pueblos Indígenas de 2025

El 9 de Agosto de 2025, la comunidad Ogiek del Monte Elgon se unió a otros pueblos indígenas para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. El evento de este año se celebró en Laboot, Chepkitale, donde la comunidad contó con la…
09.09.25
Articulo

Gag-ay: cantos, historias, alimento

La música vocal tradicional es muy popular entre los pueblos Igorot. . Al igual que la música instrumental tradicional, como la del gong, el bambú y los tambores, la música vocal es una forma para los pueblos Igorot de comunicarse, intercambiar ideas, contar noticias e…
09.08.25
Articulo

Voces unidas para el monitoreo dirigido por la comunidad

Con antelación al Día Internacional de los Pueblos indígenas del Mundo, celebrado el 1 de agosto de 2025, el PNUMA-WCMC organizó la proyección del documental "Mapeo y Monitoreo en Territorios Indígenas" de LifeMosaic, seguida de una sesión de intercambio de conocimientos sobre sistemas comunitarios de…
01.08.25
Blog

Janet y las Tejedoras en la Montaña del Monte Elgon, Kenia

Artículo de blog por Susana Núñez Lendo Janet Chemtai se presenta: "Represento a todas las mujeres indígenas a lo largo de la montaña". La montaña es el Monte Elgon, un volcán extinto en la frontera entre Uganda y Kenia. Ella es una lideresa Ogiek, presidenta…
23.06.25
Articulo

Los Jardineros Domésticos de Baguio Celebran el Día de la Biodiversidad 2025

En la ciudad de Baguio, una próspera comunidad de jardineros domésticos está haciendo su parte al abordar la pérdida de biodiversidad y construir una ciudad más sostenible. Su trabajo colectivo contribuye a la seguridad alimentaria local y a la preservación de las prácticas tradicionales y…
04.06.25

Información adicional

Los valores y visiones del mundo dominantes también alejan a los jóvenes de los conocimientos indígenas que tradicionalmente ha sido transmitidos por sus mayores. Entre los mismos mayores, algunos de ellos son reacios a transmitir sus conocimientos y se rinden a la idea de la educación formal como el único camino hacia el empleo remunerado y el apoyo a la familia. Estas causas subyacentes ponen en peligro la continuidad de la práctica y la transmisión de los conocimientos indígenas.

Este proyecto está diseñado para combatir esto, trabajando de manera simultánea a nivel mundial, nacional y local, y comprometiéndose con organizaciones de pueblos indígenas para impactar las estructuras de planificación y monitoreo de la biodiversidad, con el fin de introducir un conocimiento local mejorado y datos de monitoreo en la supervisión de los éxitos, y apoyar los procesos locales de valoración, transmisión y retención de conocimientos.

Existe la necesidad de desarrollar la capacidad de los grupos destinatarios con el fin de fortalecer la sabiduría indígena, y promoverla y transmitirla, de manera tal que se aprecien y reconozcan las contribuciones de los grupos indígenas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Las barreras para un mejor reconocimiento y apoyo a las culturas, conocimientos y sistemas de gestión de tierras y recursos de los pueblos indígenas son variedad y específicas a cada país, y se abordarán mediante programas de trabajo diseñados a escala nacional.

Indigenous youth dancing at a festival in Peru
Estudiantes bailan en el festival de Nugkui en Boca Chingabaza. Foto: Evaristo Pujupat / GTANW