Skip to main content

Conocimientos tradicionales y locales

Los conocimientos tradicionales y locales se refieren a conocimientos, innovaciones y prácticas desarrollados por los pueblos indígenas, y las comunidades locales, por generaciones. Estos conocimientos suelen estar estrechamente ligados a los ecosistemas locales y pueden proporcionar información valiosa sobre la biodiversidad de un área, así como sobre la gestión y conservación de los recursos naturales.

Al ofrecer visiones alternativas, los pueblos indígenas están creando transiciones hacia futuros más equitativos y sostenibles. Sin embargo, los conocimientos indígenas no dejan de erosionarse debido a numerosas amenazas externas e internas, como la pérdida de tierras y territorios, la agresión del desarrollo y la militarización, la discriminación y la apropiación comercial indebida.

Este proyecto está diseñado para combatir esto, trabajando de manera simultánea a nivel mundial, nacional y local, y comprometiéndose con organizaciones de pueblos indígenas.

A woman sits at a table with children to teach them Hmong patterns
Niños aprenden a crear patrones de ropa Hmong. Foto: IMPECT

Dashed line

Actividad

Filter

Video

Construyendo Autonomia – Historias de Gobernanza Indígena en Perú

Un video sobre la gobernanza autónoma indígena en Perú, que analiza en detalle los Gobiernos Territoriales Autónomos Wampis y Awajun. En las Américas hay varios pueblos indígenas implementando sus propios sistemas de gobernanza. Entre ellos están los wampis y awajún, que controlan y gestionan extensos…
15.04.25
Blog

Socios de Caminos de Transformación Visitan la Radio Comunitaria Sagada en Filipinas

El 12 de febrero, Radyo Sagada, la única radio comunitaria indígena de la Provincia Montaña de Filipinas dio la bienvenida a los socios de Caminos de Transformación de Kenia, Tailandia, Malasia y Filipinas para un programa especial en vivo sobre la transmisión del conocimiento indígena.…
21.03.25
Video

Voces Indígenas en Filipinas: La Juventud Narrando Historias a través del Cine

En el corazón de Filipinas, la juventud indígena está recuperando sus narrativas a través del cine. La iniciativa de capacitación Voces Indígenas, liderada por LifeMosaic, busca dotar a jóvenes líderes indígenas de habilidades narrativas y cinematográficas para amplificar las voces y los esfuerzos de sus…
14.03.25
Blog

Revitalización de los sistemas alimentarios indígenas del pueblo payew de Besao, Provincia Montañosa

Escrito por Florence Daguitan Hasta la década de 1980, la producción de alimentos del pueblo payew era suficiente y diversa. Incluso exportaban parte de su exceso de plátanos y arroz. Su alimentación proviene principalmente de sus granjas de cultivo: el baangan y el payew. Los…
17.12.24
Articulo

Declaración de Tohmle

Esta declaración se elaboró ​​en la 4ª Conferencia sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Biodiversidad y el Cambio Climático de Conocimientos y Pueblos Indígenas de Asia (IKPA por sus siglas en inglés, Indigenous Knowledge and Peoples of Asia), celebrada del 1 al 4…
16.12.24
Articulo

Monitoreo comunitario de tierras y recursos ancestrales en un entorno urbano

La experiencia de la comunidad Ibaloy de Muyot, Happy Hallow, ciudad de Baguio La comunidad de Muyot, en Barangay Happy Hallow, en la ciudad de Baguio, ha sido el hogar de los indígenas Ibaloys durante generaciones. Los habitantes originales y sus descendientes cuidaron la tierra,…
16.12.24

Información adicional

Los valores y visiones del mundo dominantes también alejan a los jóvenes de los conocimientos indígenas que tradicionalmente ha sido transmitidos por sus mayores. Entre los mismos mayores, algunos de ellos son reacios a transmitir sus conocimientos y se rinden a la idea de la educación formal como el único camino hacia el empleo remunerado y el apoyo a la familia. Estas causas subyacentes ponen en peligro la continuidad de la práctica y la transmisión de los conocimientos indígenas.

Este proyecto está diseñado para combatir esto, trabajando de manera simultánea a nivel mundial, nacional y local, y comprometiéndose con organizaciones de pueblos indígenas para impactar las estructuras de planificación y monitoreo de la biodiversidad, con el fin de introducir un conocimiento local mejorado y datos de monitoreo en la supervisión de los éxitos, y apoyar los procesos locales de valoración, transmisión y retención de conocimientos.

Existe la necesidad de desarrollar la capacidad de los grupos destinatarios con el fin de fortalecer la sabiduría indígena, y promoverla y transmitirla, de manera tal que se aprecien y reconozcan las contribuciones de los grupos indígenas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Las barreras para un mejor reconocimiento y apoyo a las culturas, conocimientos y sistemas de gestión de tierras y recursos de los pueblos indígenas son variedad y específicas a cada país, y se abordarán mediante programas de trabajo diseñados a escala nacional.

Indigenous youth dancing at a festival in Peru
Estudiantes bailan en el festival de Nugkui en Boca Chingabaza. Foto: Evaristo Pujupat / GTANW