Skip to main content

Asia

Los pueblos indígenas y las comunidades locales en toda Asia enfrentan desafíos importantes para sus formas de vida tradicionales, sus tierras consuetudinarias y recursos naturales. Entre estos desafíos se encuentran el extractivismo, el desalojo de tierras y la criminalización.

En Asia, nos asociamos y colaboramos con la Asociación Pgakenyaw para el Desarrollo Sostenible (PASD) y la Asociación para la Educación y la Cultura de los Pueblos de Montaña (IMPECT) en Tailandia, así como con Partners for Indigenous Knowledge Philippines (PIKP) en las Filipinas, y Partners of Community Organizations in Sabah (PACOS) Trust en Malasia, quienes se encuentran trabajando para resolver estos problemas.

Explore nuestro trabajo enFilipinasTailandia

Actividad

Filter

Articulo

Los Jardineros Domésticos de Baguio Celebran el Día de la Biodiversidad 2025

En la ciudad de Baguio, una próspera comunidad de jardineros domésticos está haciendo su parte al abordar la pérdida de biodiversidad y construir una ciudad más sostenible. Su trabajo colectivo contribuye a la seguridad alimentaria local y a la preservación de las prácticas tradicionales y…
04.06.25
Articulo

De lo local a lo global: Capacitación de Cordillera sobre pueblos indígenas y biodiversidad

Marcos como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF) han establecido objetivos de biodiversidad con el objetivo principal de vivir en armonía con la naturaleza para 2050. Sin embargo, la falta de…
04.06.25
Video

Caminos de Transformación Marca la Mayor Celebración del Día de la Biodiversidad de la AIPP

En una poderosa expresión de solidaridad y propósito compartido, los socios de Caminos de Transformación de Tailandia, Filipinas y Kenia se unieron con orgullo a su socio regional, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP por sus siglas en inglés, Asia Indigenous Peoples…
01.06.25
Blog

La Ordenación del Bosque y el Agua

Cuando la Fe se Encuentra con la Comprensión de la Conservación a través del Camino Pgakenyaw La ordenación del bosque (Buat Paa) y la ordenación del agua (Buat Naam) no son meros rituales que involucran envolver árboles en túnicas azafrán o realizar ceremonias con ríos.…
31.05.25
Blog

Los Jóvenes de Baan Mae Ning Nai: Uniéndonos, Tomando Acción y Sembrando Esperanza

Ubicado entre las exuberantes y verdes montañas del distrito de Mae Chaem, provincia de Chiang Mai, se encuentra un pequeño pueblo llamado "Baan Mae Ning Nai". Este es el hogar del grupo étnico Pgakenyaw, una comunidad que se aferra firmemente a su forma de vida…
30.05.25
Blog

Socios de Caminos de Transformación Visitan la Radio Comunitaria Sagada en Filipinas

El 12 de febrero, Radyo Sagada, la única radio comunitaria indígena de la Provincia Montaña de Filipinas dio la bienvenida a los socios de Caminos de Transformación de Kenia, Tailandia, Malasia y Filipinas para un programa especial en vivo sobre la transmisión del conocimiento indígena.…
21.03.25

Información adicional

La situación para los pueblos indígenas, comunidades locales y la diversidad biológica en Asia es compleja y variada, ya que existen muchas comunidades y ecosistemas diferentes en todo el continente. En Asia, se encuentran aproximadamente 400 millones de pueblos indígenas, lo que la convierte en la mayor región, de las siete regiones socioculturales del mundo que existen según las Naciones Unidas. En general, sin embargo, muchos pueblos indígenas y comunidades locales en Asia enfrentan grandes desafíos para mantener sus formas de vida tradicionales, protegiendo sus tierras y recursos naturales, y lograr el reconocimiento por parte del Estado de sus identidades y derechos.

Entre estos desafíos se encuentran la criminalización y las violaciones de los derechos humanos que se derivan de las industrias extractivas, los agronegocios, el turismo, el acaparamiento de tierras, los desalojos de las áreas protegidas y la reducción de los espacios civiles basados en los derechos. Defender estos derechos y organizar acciones de protesta se ha convertido en algo muy arriesgado, con una falta contundente de acceso a la justicia.

La reducción del espacio cívico es también un problema para los pueblos indígenas y comunidades locales en Asia. Entre esta reducción se incluyen leyes financieras restrictivas que van en contra de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Esto socava la capacidad de las OSC para fomentar el desarrollo económico, apoyar la democracia y promover los derechos humanos. Navegar y manejar esta situación ha resultado en una carga de trabajo significativa para las organizaciones que se basan en los derechos, especialmente las organizaciones de pueblos indígenas y comunidades locales. 

A pesar de estos desafíos, muchas comunidades locales e indígenas de Asia se encuentran trabajando activamente para proteger sus tierras y recursos naturales, a menudo con el apoyo de los grupos de la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Estos esfuerzos incluyen iniciativas de conservación basadas en la comunidad que promueven prácticas de uso sostenible de la tierra, así como la incidencia y las acciones legales para defender los derechos y sus territorios. De esta forma, los pueblos indígenas y comunidades locales siguen defendiendo sus hogares, gobernándose a sí mismos por medio de leyes consuetudinarias, y practicando los sistemas de conocimientos que contribuyen a avanzar los objetivos globales establecidos en el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

La custodia y relaciones espirituales de los pueblos indígenas y las comunidades locales con sus tierras y territorios son características distintivas de sus cosmovisiones. . Un fuerte sentido de comunidad y solidaridad de parentesco, la propiedad colectiva de la tierra y los recursos, y la toma de decisiones por consenso son algunos de los elementos distintivos de las instituciones sociales y políticas que diferencian a los pueblos indígenas y a las comunidades locales. 

A group photo featuring the knowledge holders of the Indigenous Karen village of Huay Ee Khang. Huay Ee Khang village is in the Chiang Mai Province of Thailand.
Una foto de grupo en la que aparecen los poseedores de conocimientos de la aldea Karen de Huay Ee Khang. El pueblo de Huay Ee Khang se encuentra en la provincia tailandesa de Chiang Mai. Photo by Lakpa Nuri Sherpa/Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP)
A forester shows how to properly measure the diameter of a tree as part of the initial steps of measuring tree biomass during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines.
A forester shows how to properly measure the diameter of a tree as part of the initial steps of measuring tree biomass during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines. Photo by Ella Carino/PIKP