Skip to main content

Procesos internacionales

Los procesos internacionales juegan un papel crucial en la configuración de políticas y prácticas a todos los niveles relacionados con la conservación de la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas. Un proceso internacional clave para esta iniciativa es el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB).

Este proyecto se centra en incorporar el reconocimiento y el apoyo a las acciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales en todos los niveles de la implementación y el monitoreo del proceso y los compromisos mundiales del CDB, y en la participación en la planificación y el seguimiento nacionales.

people standing in a group looking at the camera
Miembros del proyecto «Caminos de transformación» viajaron a Tailandia para asistir a la reunión anual. Foto: FPP.

Dashed line

Actividad

Filter

El Proyecto Caminos de Transformación reinventa la conservación en el Congreso de la UICN de 2025

Consulte la lista completa de sesiones con la participación de los socios de Caminos de Transformación al final de esta página. En octubre de 2025, los representante de varios socios del proyecto Caminos de Transformación viajarán a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para participar en…
26.09.25
Articulo

Uniendo voces en Cambridge para el monitoreo dirigido por la comunidad

Con antelación al Día Internacional de los Pueblos indígenas del Mundo, celebrado el 1 de agosto de 2025, el PNUMA-WCMC organizó la proyección del documental "Mapeo y Monitoreo en Territorios Indígenas" de LifeMosaic, seguida de una sesión de intercambio de conocimientos sobre sistemas comunitarios de…
01.08.25
Articulo

De lo local a lo global: Capacitación de Cordillera sobre pueblos indígenas y biodiversidad

Marcos como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF) han establecido objetivos de biodiversidad con el objetivo principal de vivir en armonía con la naturaleza para 2050. Sin embargo, la falta de…
04.06.25
Video

Caminos de Transformación Marca la Mayor Celebración del Día de la Biodiversidad de la AIPP

En una poderosa expresión de solidaridad y propósito compartido, los socios de Caminos de Transformación de Tailandia, Filipinas y Kenia se unieron con orgullo a su socio regional, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP por sus siglas en inglés, Asia Indigenous Peoples…
01.06.25
Articulo

La COP16.2 finaliza las decisiones pendientes sobre el monitoreo y la financiación de la biodiversidad

Las sesiones reanudadas de la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16.2) concluyeron en febrero en Roma, Italia. Se acordaron todos los temas pendientes, incluyendo nuevos mecanismos de financiación y un marco de monitoreo actualizado para dar seguimiento a la implementación del Marco Mundial para…
24.03.25
Articulo

Declaración de Tohmle

Esta declaración se elaboró ​​en la 4ª Conferencia sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Biodiversidad y el Cambio Climático de Conocimientos y Pueblos Indígenas de Asia (IKPA por sus siglas en inglés, Indigenous Knowledge and Peoples of Asia), celebrada del 1 al 4…
16.12.24

Información adicional

Para complementar este trabajo, el proyecto también colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un grupo de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil que trabajan para avanzar en la conservación de la naturaleza.

Otras colaboraciones clave son la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que funciona como plataforma política de apoyo al CDB, así como los Centros de Distinción sobre Conocimientos Indígenas y Locales (COD-ILK). Esta última organización es una red de líderes indígenas, expertos, profesionales y aliados que promueve el valor del conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales (PICL) en la ciencia y la política.

El proyecto también proporciona redes y apoyo técnico al Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), que es el foro representativo de los pueblos indígenas dentro de los procesos del CDB, y que consiguió insertar el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el recientemente establecido Marco Mundial de Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica.

A nivel mundial, el Marco Mundial de Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica proporciona una base sólida para el trabajo de este proyecto. Sin embargo, la forma en que el marco se traduce a nivel nacional, regional y local requiere un mayor apoyo. La implementación efectiva de estos marcos requiere la participación activa de los pueblos indígenas y el compromiso firme de los gobiernos y otras partes interesadas para garantizar que se reconocen y respetan sus derechos y contribuciones.

Este proyecto ofrece apoyo al compromiso internacional de los representantes de los pueblos indígenas. Con ello se pretende complementar el trabajo a nivel internacional en curso que es necesario para completar y apoyar el monitoreo, la presentación de informes y la verificación del marco del Marco Mundial de Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica.

woman looking at camera with fist up
Teresa Chemosop, miembro de la comunidad Ogiek, celebra durante las asambleas comunitarias en Laboot, Monte Elgon, Kenia. Foto: Shadrak Mutai / CIPDP