Skip to main content

Derechos a la tierra y los recursos

Los derechos a la tierra y los recursos (a menudo denominados “derechos a las tierras, territorios y recursos”) son fundamentales para el bienestar de los pueblos indígenas y para la conservación de la biodiversidad. Garantizar los derechos a las tierras y los recursos aborda cuestiones como la conservación excluyente reconociendo los derechos de los pueblos indígenas a poseer, gestionar y utilizar sus tierras y recursos tradicionales.

Este proyecto apoya los derechos de los pueblos indígenas a poseer y manejar sus tierras de acuerdo a sus prácticas sostenibles, y busca a la vez posibilitar una forma de conservación mucho más sostenible. En países como Kenia, este trabajo contribuirá a la implementación en curso de la Ley de Tierras Comunitarias, ayudando a las comunidades a conseguir títulos comunitarios que les permitan gestionar y gobernar sus tierras de forma sostenible.

Zoraida Tinco Maldonado (40 years old), of the Quechua people, harvests corn on her farm at the end of June. Community of Hualla, Hualla district, Victor Fajardo province, Ayacucho region, Peru. Photo: Luisenrrique Becerra Velarde / CHIRAPAQ.
Zoraida Tinco Maldonado (40 años), del pueblo quechua, cosecha maíz en su granja a finales de junio. Comunidad de Hualla, distrito de Hualla, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho, Perú. Foto: Luisenrrique Becerra Velarde / CHIRAPAQ.

Dashed line

Actividad

Filter

Video

Construyendo Autonomia – Historias de Gobernanza Indígena en Perú

Un video sobre la gobernanza autónoma indígena en Perú, que analiza en detalle los Gobiernos Territoriales Autónomos Wampis y Awajun. En las Américas hay varios pueblos indígenas implementando sus propios sistemas de gobernanza. Entre ellos están los wampis y awajún, que controlan y gestionan extensos…
15.04.25
Video

Voces Indígenas en Filipinas: La Juventud Narrando Historias a través del Cine

En el corazón de Filipinas, la juventud indígena está recuperando sus narrativas a través del cine. La iniciativa de capacitación Voces Indígenas, liderada por LifeMosaic, busca dotar a jóvenes líderes indígenas de habilidades narrativas y cinematográficas para amplificar las voces y los esfuerzos de sus…
14.03.25
Blog

Revitalización de los sistemas alimentarios indígenas del pueblo payew de Besao, Provincia Montañosa

Escrito por Florence Daguitan Hasta la década de 1980, la producción de alimentos del pueblo payew era suficiente y diversa. Incluso exportaban parte de su exceso de plátanos y arroz. Su alimentación proviene principalmente de sus granjas de cultivo: el baangan y el payew. Los…
17.12.24
Articulo

Declaración de Tohmle

Esta declaración se elaboró ​​en la 4ª Conferencia sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Biodiversidad y el Cambio Climático de Conocimientos y Pueblos Indígenas de Asia (IKPA por sus siglas en inglés, Indigenous Knowledge and Peoples of Asia), celebrada del 1 al 4…
16.12.24
Articulo

Monitoreo comunitario de tierras y recursos ancestrales en un entorno urbano

La experiencia de la comunidad Ibaloy de Muyot, Happy Hallow, ciudad de Baguio La comunidad de Muyot, en Barangay Happy Hallow, en la ciudad de Baguio, ha sido el hogar de los indígenas Ibaloys durante generaciones. Los habitantes originales y sus descendientes cuidaron la tierra,…
16.12.24
Video

Compartiendo saberes sobre biodiversidad: Encuentro de pueblos yanesha y shipibo

El 26 de noviembre del 2024, se llevó a cabo el Encuentro de saberes tradicionales sobre biodiversidad entre los pueblos yanesha y shipibo, en la comunidad Unión de la Selva, territorio del pueblo yanesha en la región de Pasco, Perú.Unión de la Selva es una…
26.11.24

Información adicional

A menudo, los pueblos indígenas enfrentan la discriminación y exclusión de los procesos de toma de decisiones relacionados para la gestión de sus tierras y recursos tradicionales. Esto ha llevado a la degradación de los ecosistemas y la pérdida del patrimonio cultural, y es la base de muchos de los desafíos importantes que enfrentan los pueblos indígenas en todo el mundo. Asegurar los derechos a las tierras y los recursos aborda estos problemas al reconocer los derechos de los pueblos indígenas a poseer, gestionar y usar sus tierras y recursos tradicionales y presionar para que otros actores reconozcan estos derechos. Esto incluye el derecho al consentimiento libre, previo e informado (CLPI) sobre cualquier actividad que pueda afectar sus tierras y recursos.

En este proyecto, las actividades incluyen talleres y cursos de capacitación a nivel comunitario para definir la planificación del uso de la tierra, las opciones de medios de vida sostenibles y el mapeo participativo. Se espera que el apoyo a las iniciativas a nivel comunitario conduzca a reforzar las acciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales, como los sistemas comunitarios de monitoreo, y la recopilación y el uso de datos sobre biodiversidad en sus tierras.

Al demostrar la valiosa contribución de estas comunidades y sus territorios a las prioridades nacionales en materia de biodiversidad, este proyecto aboga por aumentar la seguridad de la tenencia de la tierra a largo plazo.

Khun Tee explains about the dividing of arable areas in each section. Photo by Sunaree, PASD
Khun Tee explica la división de las zonas cultivables en cada sección. Foto: Sunaree / PASD