En una poderosa expresión de solidaridad y propósito compartido, los socios de Caminos de Transformación de Tailandia, Filipinas y Kenia se unieron con orgullo a su socio regional, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP por sus siglas en inglés, Asia Indigenous Peoples Pact) en celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica de 2025, conmemorando la adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
El tema de este año, «Armonía con la Naturaleza y Desarrollo Sostenible» , cobró vida a través de una campaña digital sin precedentes que exhibió las voces y visiones de los Pueblos Indígenas de Asia y de algunos de sus homólogos en África, quienes se unieron a la celebración.
“Cuando cuidas la naturaleza, ella también te cuidará a ti.” – Jolene Leparakuo, miembro Indígena Masái de Transmara, condado de Narok, Kenia
Del 22 al 31 de mayo, AIPP amplificó más de 60 poderosas voces de Pueblos Indígenas — niños, jóvenes, mujeres, ancianos y personas con discapacidad— el 74% de los cuales eran mujeres y niñas Indígenas. Esta campaña histórica reflejó el creciente movimiento liderado por Indígenas para la conservación de la biodiversidad, la revitalización cultural y el avance de los derechos Indígenas sobre la tierra y los recursos, lo que constituye un ejemplo de vida en armonía con la naturaleza a nivel mundial.
“Debemos apoyarnos mutuamente, hacer campaña juntos y crear estos espacios para que nuestras futuras generaciones crezcan fuertes, arraigadas en nuestra identidad Karen. […] “Es nuestro deber asegurar que nuestros jóvenes se arraiguen en estas tradiciones [indígenas] —nuestras formas de manejar los recursos, cosechar alimentos y preservar las semillas. Estas no son solo prácticas; son el corazón de nuestra supervivencia”. – Sra. Noraeri, mujer líder Indígena Karen, aldea de Huay Ee Khang, norte de Tailandia
Créditos de la foto: Lakpa Nuri Sherpa, AIPP.
La celebración fue coorganizada por AIPP con 32 organizaciones y redes, incluyendo 6 redes de jóvenes Indígenas y 4 redes de mujeres Indígenas, con una sólida participación de toda la región asiática. Los socios de Caminos de Transformación contribuyeron con mensajes en video de representantes Indígenas con los que trabajan para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
“La red Ba-ëng, junto con otras mujeres indígenas de la Ciudad Baguio, están haciendo su parte en la protección de la biodiversidad. La mayoría de las semillas que los Miembros de la Red Ba-ëng protegen son semillas indígenas, ya que abogamos por la revitalización de las semillas indígenas y patrimoniales.” – Mila Singson, Mujer Indígena Kalinga, Ciudad Baguio, Filipinas
En sus mensajes de video, las representantes indígenas compartieron perspectivas locales sobre la biodiversidad arraigadas en los sistemas de conocimiento Indígena, discutieron la importancia de la transmisión intergeneracional del conocimiento y el rol de la juventud, y advirtieron sobre las amenazas que están experimentando los Pueblos Indígenas y la biodiversidad ante los sistemas agrícolas industriales.
Yada Chanithemtrakul, representante de la Juventud Indígena de Ban Mae Ning Nai, provincia de Chiang Mai, norte de Tailandia, comparte sobre el importante rol de la juventud en la conservación de la biodiversidad. Créditos del video: PASD
Mila Singson, mujer Indígena Kalinga, explica cómo la Red Ba-ëng de Mujeres Indígenas Jardineras de la Ciudad Baguio, Filipinas, trabaja en conjunto y utiliza técnicas indígenas para preservar las semillas indígenas para la biodiversidad; Créditos del video: PIKP
Atit Boyoh, líder comunitario de Ban Mae Jok, provincia de Chiang Mai, norte de Tailandia, explica por qué la juventud debe estar involucrada en la preservación de las plantas herbáceas para prevenir su extinción. Créditos del video: IMPECT
Kun Supot, líder indígena Lisu del norte de Tailandia, explica cómo los Pueblos Indígenas están salvaguardando la biodiversidad y por qué las prácticas agrícolas modernas la ponen en riesgo; Créditos del video: LifeMosaic
Mientras el mundo se esfuerza por cumplir los objetivos del Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal (MMDBKM) y el Acuerdo de París, esta celebración reafirmó que no hay camino a seguir sin la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas, incluidas las Mujeres y los Jóvenes Indígenas.
En Caminos de Transformación, nos honra haber estado junto a AIPP y a tantas voces Indígenas para conmemorar este momento.