Skip to main content

Conservación liderada por la comunidad

La conservación liderada por la comunidad se refiere a una re-imaginación de la conservación como una acción impulsada principalmente a nivel local, en la que los pueblos indígenas y las comunidades locales toman la iniciativa en la gestión de los recursos naturales, el cuidado de sus tierras y recursos y el mantenimiento de sus propias culturas.

Al invertir en iniciativas de conservación lideradas por las comunidades y apoyarlas, y al mejorar la capacidad de las comunidades para monitorear y demostrar los resultados en materia de biodiversidad, el proyecto contribuye a la base de pruebas que demuestran el papel crucial de los pueblos indígenas y las comunidades en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Peruvian indigenous youth draw a map of their territory
Estudiantes de la Nación Wampis extrayendo las enseñanzas de su formación en liderazgo, una de las cinco impartidas a lo largo de un año por LifeMosaic para la Escuela de Liderazgo Shawi de Perú. Foto: Mikey Watts

Dashed line

Actividad

Filter

El Proyecto Caminos de Transformación reinventa la conservación en el Congreso de la UICN de 2025

Consulte la lista completa de sesiones con la participación de los socios de Caminos de Transformación al final de esta página. En octubre de 2025, los representante de varios socios del proyecto Caminos de Transformación viajarán a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para participar en…
26.09.25
Blog

El pueblo Ogiek de Chepkitale conmemora el Día Mundial de los Pueblos Indígenas de 2025

El 9 de Agosto de 2025, la comunidad Ogiek del Monte Elgon se unió a otros pueblos indígenas para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. El evento de este año se celebró en Laboot, Chepkitale, donde la comunidad contó con la…
09.09.25
Articulo

Uniendo voces en Cambridge para el monitoreo dirigido por la comunidad

Con antelación al Día Internacional de los Pueblos indígenas del Mundo, celebrado el 1 de agosto de 2025, el PNUMA-WCMC organizó la proyección del documental "Mapeo y Monitoreo en Territorios Indígenas" de LifeMosaic, seguida de una sesión de intercambio de conocimientos sobre sistemas comunitarios de…
01.08.25
Blog

Nación Wampís lidera el repoblamiento de tortugas acuáticas en las cuencas de los ríos Kankaim y Kanus

Como parte de su política de gobernanza territorial autónoma, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), junto a seis comunidades de las cuencas del Kankaim (Morona) y Kanus (Santiago), impulsa un exitoso plan de manejo y repoblamiento de taricayas y charapas. . A…
26.07.25
Articulo

Comunidades que abren caminos: lecciones de Chepkitale y Naramam

En junio de 2025, el proyecto Caminos de Transformación celebróel Taller de Extensión Regional de África en Kenia, organizado conjuntamente por el Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Chepkitale (CIPDP) y la Red de Información indígena (IIN) El objetivode este taller fue explorar…
30.06.25
Blog

Janet y las Tejedoras en la Montaña del Monte Elgon, Kenia

Artículo de blog por Susana Núñez Lendo Janet Chemtai se presenta: "Represento a todas las mujeres indígenas a lo largo de la montaña". La montaña es el Monte Elgon, un volcán extinto en la frontera entre Uganda y Kenia. Ella es una lideresa Ogiek, presidenta…
23.06.25

Información adicional

Los pueblos indígenas han desarrollado sofisticados sistemas de conocimientos y prácticas de gestión que les han permitido vivir de manera sostenible en sus ambientes por muchas generaciones, y en mucho casos, milenios. Al otorgarles un mayor control sobre el manejo de los recursos naturales, la conservación liderada por la comunidad puede asegurar que estas tradiciones valiosas sean preservadas, y que la biodiversidad sea protegida para las futuras generaciones.

Durante el proyecto, esta base mayor de pruebas repercutirá directamente en la medida en que los gobiernos locales y nacionales reconozcan y apoyen el papel beneficioso de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad. En consecuencia, también mejorará el nivel de protección y reconocimiento de sus derechos subyacentes sobre las tierras, los recursos y los conocimientos tradicionales.

Estos dos aspectos del impacto a largo plazo están estrechamente relacionados: el mantenimiento de la gestión comunitaria a largo plazo de los recursos naturales está vinculado a la seguridad de la tenencia subyacente, pero en muchos de los países del proyecto la tenencia consuetudinaria no está suficientemente reconocida.

Al demostrar la valiosa contribución de estos territorios a las prioridades nacionales en materia de biodiversidad, el proyecto sustenta el aumento de la seguridad de la tenencia a largo plazo.

a group of tree seedlings
Un vivero de árboles en el centro de recursos y conocimientos de Olorukoti. Foto: IIN.
women planting trees
Mujeres plantando árboles en Kenia. Foto: IIN.