Skip to main content

Como parte de su política de gobernanza territorial autónoma, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), junto a seis comunidades de las cuencas del Kankaim (Morona) y Kanus (Santiago), impulsa un exitoso plan de manejo y repoblamiento de taricayas y charapas. . A la fecha, se custodian más de 7500 huevos, asegurando la soberanía alimentaria y la preservación de la biodiversidad.

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició en julio la ejecución de su plan estratégico para el repoblamiento de la taricaya (Podocnemis unifilis) y la charapa (Podocnemis expansa). Ambas especies son pilares fundamentales en la dieta de las comunidades y representan una base para la economía autónoma, por lo que su manejo y conservación son una prioridad para el autogobierno Wampís.

Crédito de la foto: El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW)

Esta labor es liderada por familias comprometidas de las comunidades de San Juan, Puerto Juan, Sánchez Cerro, San Francisco de Chiwaza y Libertad, en la cuenca del Kankaim (río Morona), a las que se suma la comunidad de Ayambis, en la cuenca del Kanus (río Santiago).

El esfuerzo colectivo ha generado resultados notables, sumando un total de 252 nidos protegidos y más de 7,500 huevos en incubación en playas seminaturales. En la cuenca del Kankaim, las comunidades gestionan 190 nidos de taricaya, que contienen 5184 huevos, y 12 nidos de charapa, con 842 huevos. A este logro se suma el trabajo en la cuenca del Kanus, donde la comunidad de Ayambis custodia 50 nidos de taricaya con un aproximado de 1500 huevos. La temporada de desove continúa, y se espera sumar más nidos en las próximas semanas.

Las familias participantes recibieron capacitación y fortalecieron sus conocimientos en los procesos de recolección de huevos del medio natural, su siembra y el cuidado de los nidos para garantizar una alta tasa de eclosión.

El repoblamiento de estas especies es una acción fundamental dentro del ejercicio de la gobernanza territorial del GTANW. Con esta iniciativa, la Nación Wampís reafirma su compromiso con la preservación de las bondades de la naturaleza que existen en su territorio, desarrollando instrumentos de gestión propios que garantizan la soberanía y la continuidad de la vida plena en común (Tarimat Pujut).

Esta iniciativa es impulsada por el proyecto «Caminos de Transformación», que implementa el GTANW con el apoyo de sus aliados Forest Peoples Programme y con el financiamiento de la Iniciativa Internacional por el Clima (IKI por sus siglas en inglés) del gobierno de Alemania.