Cuando la Fe se Encuentra con la Comprensión de la Conservación a través del Camino Pgakenyaw
La ordenación del bosque (Buat Paa) y la ordenación del agua (Buat Naam) no son meros rituales que involucran envolver árboles en túnicas azafrán o realizar ceremonias con ríos. Son, en cambio, estrategias profundas e intricadas que combinan sutilmente la creencia, la fe y la sabiduría local con el enfoque del pueblo Pgakenyaw hacia la conservación de la naturaleza.
Esta es una narrativa que habla del ancestral vínculo entre «pueblo», «bosque» y «religión», un vínculo que persiste en muchas comunidades, especialmente en aquellas con culturas tradicionales que dependen del bosque como fuente de vida.
Raíces de Fe y Conciencia
La esencia de la ordenación de los bosques y el agua proviene de una filosofía de conservación intrínsecamente ligada al respeto a la naturaleza. El pueblo Pgakenyaw realiza una ceremonia llamada «Lue Tee Lue Kor», una ofrenda ritual de respeto a los espíritus que custodian el bosque y el agua. Esta ceremonia expresa gratitud y reverencia a estas entidades sagradas por proteger la naturaleza, a la vez que bendice a la comunidad con abundantes productos, asegurando así su autosuficiencia alimentaria. Aún más, busca la protección de los espíritus contra los conflictos y la desintegración de la comunidad.
Mediante este mecanismo, la comunidad Pgakenyaw comunica a sus miembros y a las comunidades aledañas la comprensión de estas áreas de conservación, previniendo la invasión y fomentando la custodia colectiva de los bosques y ríos dentro de estas zonas. Aprovechan las creencias compartidas como mecanismo para construir un entendimiento común.
Ordenación del Bosque: Elevando el Bosque a un «Espacio Sagrado»
La Comunidad Huai Kee Peu, en el subdistrito de Mae Suek, Chiang Mai, es una comunidad Pgakenyaw que continúa preservando su forma de vida tradicional y protegiendo su medio ambiente natural. La comunidad ha diseñado y revitalizado la ordenación del bosque en su área forestal comunitaria, aprovechando el conocimiento y la cultura indígenas. Esta iniciativa involucra a personas de diferentes generaciones que trabajan juntas para desarrollar este espacio, con la ordenación del bosque abarcando una superficie de 800 rai (128 hectáreas).
La ceremonia de ordenación del bosque involucra bendiciones y oraciones para que los espíritus del bosque protejan y cuiden la zona. Los miembros de la comunidad usan túnicas monásticas para envolver los árboles, elevándolos simbólicamente a la categoría de «monjes». Cuando los árboles o las áreas forestales se envuelven en estas túnicas, se intensifica la creencia de que espíritus sagrados o deidades arbóreas residen en ellos, reforzando el compromiso con su cuidado. Los miembros de la comunidad y sus alrededores desarrollan un profundo respeto, temiendo talar árboles en estas áreas designadas, creyendo que es un pecado o un acto de destrucción de la vida sagrada.
No se trata solo de miedo; se trata de fomentar una conciencia colectiva dentro de la comunidad para comprender el invaluable rol de los bosques que han sustentado sus vidas. El bosque es origen de alimentos, medicinas y fuentes de agua. Este ritual enfatiza la comprensión de que “si el bosque prospera, la gente puede prosperar”. Además, la comunidad ha desarrollado esta área en un espacio de aprendizaje para la transferencia de conocimientos entre los ancianos y los jóvenes de la comunidad.
Ordenación del Agua: Gestión de Recursos Hídricos por Mujeres y Jóvenes
La comunidad de Pha Lor Pi, en el subdistrito de Mae Suek, provincia de Chiang Mai, es otra comunidad Pgakenyaw donde grupos de mujeres y jóvenes han asumido la tarea de gestionar los recursos locales, incluyendo las fuentes de agua que rodean su comunidad. Estos grupos han diseñado colaborativamente un plan para designar un tramo de 3 kilómetros del río como «Zona de conservación acuática» para preservar la diversidad de la vida acuática en la zona. Esto también fomenta una conciencia compartida para el cuidado colaborativo de las fuentes de agua de la comunidad y las de las comunidades circundantes.
Este mecanismo ya se ha implementado, y los grupos de mujeres y jóvenes continúan su trabajo recopilando datos sobre especies acuáticas y evaluando el riesgo de extinción para resaltar las responsabilidades que el grupo debe gestionar y colaborar con diligencia. Esto incluye desarrollar el área como un centro de aprendizaje para transferir conocimientos e ideas sobre la gestión de recursos a niños y jóvenes de la comunidad, fomentando un sentido compartido de responsabilidad para la custodia del área.
Más Allá de los Rituales: Hacia la Acción Colectiva
Las ordenaciones de bosques y agua no son simples ceremonias que concluyen en un solo día; son el punto de partida para unir corazones y emprender acciones continuas. Esta es una historia de “revitalización”, desde la degradación hasta la creación de un “modo de vida” que respeta la naturaleza, coexiste en equilibrio y pasa con orgullo estos abundantes bosques a las generaciones futuras.
Estas prácticas reflejan la sabiduría arraigada en el poema Pgakenyaw, que dice:
«Auf hti k’tauz hti, auf kauj k’tauz kauj, Auf deif k’tauz lei, Auf nyaf k’tauz kwiv».
«Bebe el agua, cuida el agua. Come de la tierra, cuida la tierra. Come ranas, cuida los acantilados. Come pescado, cuida el río».
Tipo: Blog
Región: Asia
País: Tailandia
Theme: Community-led conservation; Sustainable Livelihoods ; Traditional and local knowledge
Socio: Pgakenyaw Association for Sustainable Development (PASD)