Skip to main content

En el corazón de Filipinas, la juventud indígena está recuperando sus narrativas a través del cine. La iniciativa de capacitación Voces Indígenas, liderada por LifeMosaic, busca dotar a jóvenes líderes indígenas de habilidades narrativas y cinematográficas para amplificar las voces y los esfuerzos de sus comunidades en la conservación de la biodiversidad y la revitalización cultural. 

En febrero de 2025, se realizaron dos capacitaciones en Davao, Mindanao y Besao, en la provincia de Montaña. Durante estas sesiones de capacitación, se reunieron 56 jóvenes indígenas en representación de 12 grupos indígenas diferentes de Visayas, Palawan, Mindoro, Luzón, Mindanao y la provincia de Montaña. El objetivo del encuentro fue explorar el poder de la narración y aprender técnicas cinematográficas para crear narrativas impactantes que promuevan las culturas y los territorios indígenas. 

El programa de capacitación exploró cuestiones esenciales para la creación de películas útiles que apoyen los movimientos de defensa y promoción de las culturas, los territorios y los conocimientos indígenas. 

Narrativa con Raíces Culturales 

Lideradas por facilitadores experimentados y con el apoyo de ancianos locales, las capacitaciones comenzaron con una pregunta fundamental: ¿Cómo cuentan historias tradicionalmente las comunidades indígenas? Los participantes reflexionaron sobre los métodos narrativos propios de sus culturas, compartiendo ejemplos de sus propias expresiones con raíces culturales de danza, canto, narración oral, tejido, poesía, artes y artesanía, y explorando los términos utilizados en sus lenguas indígenas que sustentan la narrativa cultural. 

«Lo que estamos tratando de hacer es fomentar la narrativa basada en las raíces culturales de los Pueblos Indígenas», dijo Gemma de LifeMosaic, capacitadora y facilitadora de la capacitación Voces Indígenas. 

Con la creciente presencia de la tecnología digital en las comunidades indígenas, herramientas como los teléfonos inteligentes y las aplicaciones de edición de video tienen el potencial de ser utilizadas como instrumentos poderosos por los pueblos indígenas, y especialmente por sus jóvenes, para la defensa y la preservación cultural.  

Como afirmó uno de los participantes de la capacitación en Davao:

“Como jóvenes indígenas, estamos a la vanguardia – tenemos el poder, somos agentes del cambio y, a través de esta capacitación, podemos conectar los avances tecnológicos modernos con nuestra cultura.”

Al dominar estas herramientas, los jóvenes indígenas pueden documentar sus tradiciones, luchas y aspiraciones de una manera que trasciende sus propias comunidades y contribuye a los movimientos indígenas nacionales e internacionales más amplios. 

Como compartió Gemma de LifeMosaic: 

“Muchos jóvenes indígenas manejan bien las redes sociales. Ya saben mucho sobre narrativa digital. Lo que hacemos en estas capacitaciones, es acompañarlos en un proceso de aprendizaje y los guiamos en la planificación, filmación y edición de sus propias películas sobre sus culturas, teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional”. 

Del concepto a la creación 

Durante dos días, los participantes aprendieron técnicas cinematográficas, estructuras narrativas y edición de video utilizando software accesible como CapCut y KineMaster. Desarrollaron sus cortometrajes, cada uno inspirado en los desafíos y la resiliencia de sus comunidades. 

Las sesiones no fueron solo técnicas, sino profundamente personales. Los jóvenes debatieron sobre las luchas de los pueblos indígenas en Filipinas —integridad cultural, justicia social, autogobierno y derechos territoriales ancestrales— integrando estos temas en sus películas.

Para muchos, esta capacitación fue más que solo cine —se trató de empoderamiento. Como expresó un participante:  

“Lo que más me gustó de esta capacitación es cómo podemos ayudar a nuestras comunidades a través de la filmación. Es una gran ayuda para que nuestras luchas como pueblos indígenas sean escuchadas”. 

Otros compartieron sentimientos similares, destacando las amistades forjadas y la solidaridad que sintieron. 

Los participantes terminaron las capacitaciones no solo con nuevas habilidades, sino también con un renovado sentido de propósito —usar sus voces e historias para defender a sus comunidades. 

Ver todos los videos

Estas capacitaciones fueron diseñadas y facilitadas por LifeMosaic. La capacitación en la Provincia de Montaña se realizó en colaboración con PIKP y el cineasta indígena Jules Lumiqued. La capacitación en Mindanao se realizó en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de Assisi y el cineasta indígena e influenciador Takurug Ki, del colectivo juvenil Salumayag por los Bosques. Ambas se realizaron como parte del proyecto Caminos de Transformación.