Skip to main content

La música vocal tradicional es muy popular entre los pueblos Igorot. . Al igual que la música instrumental tradicional, como la del gong, el bambú y los tambores, la música vocal es una forma para los pueblos Igorot de comunicarse, intercambiar ideas, contar noticias e historias y reavivar sus lazos como comunidades indígenas.

Partners for Indigenous Knowledge Philippines (PIKP) y Mt Cloud Bookshop organizaron el 9 de agosto de 2025 el evento “Gag-ay: cantos, historias, alimento”, con el fin de celebrar las tradiciones indígenas y conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

Este evento marcó el lanzamiento de “Menday-eng Tako: A Chapbook on the Traditional Chants of the Cordillera Indigenous Peoples” (Menday-eng Tako: un librito de bolsillo sobre los cantos tradicionales de los pueblos indígenas de la Cordillera). Este libito busca brindar a las generaciones actuales y futuras de los pueblos Igorot una visión general de los cantos tradicionales de las seis provincias de la Cordillera: ¿cuál es el propósito de estos cantos en la vida del ili, cómo se cantan y cómo siguen siendo relevantes estas prácticas cantadas en la vida social de los Igorot en la actualidad?

Transmitiendo el canto: un intercambio intergeneracional

El librito de bolsillo es el producto de un intercambio intergeneracional entre los mayores y los jóvenes indígenas sobre los cantos tradicionales de la Cordillera, realizado en la ciudad de Baguio en noviembre de 2022, organizado por PIKP junto con el Centro de Cultura y Artes de la Universidad Estatal de Benguet (BSU CCA), Dap-ayan ti Kultura iti Kordilyera (DKK) y el Centro Juvenil de la Cordillera (CYC).

Los expertos que impartieron este taller fueron mayores y portadores de la cultura procedentes de Apayao, Benguet, Kalinga y la provincia de La Montaña, mientras que los participantes eran jóvenes indígenas de diferentes orígenes que vivían en la ciudad de Baguio y los municipios adyacentes de Benguet. Al final del taller, los participantes presentaron sus propias versiones de los cantos tradicionales, reflejando sus intereses y perspectivas como jóvenes Igorot urbanos. Tras el taller, también se realizaron trabajos de campo y entrevistas para obtener más información sobre los cantos tradicionales de la Cordillera.

De la canción a la alimentación: honrando las tradiciones alimentarias

Luego de la sesión de cantos tradicionales en el evento Gag-ay, se realizó un debate sobre las tradiciones alimentarias de La Cordillera y una demostración culinaria sobre cómo preparar linnapet, un bocado de arroz pegajoso (la receta se puede encontrar en el sitio web de PIKP).

Al aprender sobre los sistemas alimentarios indígenas de La Cordillera, los participantes en el evento reflexionaron sobre los valores indígenas que se encuentran arraigados en ellos:

El cuidado de la tierra

Los pueblos indígenas obtienen sus alimentos de diferentes partes de sus ecosistemas: los arrozales, las chagras, los bosques y las aguas. Por lo tanto, tienen la responsabilidad de proteger el medioambiente como fuente de alimentos y vida. Se cree que la tierra y sus recursos deben manejarse adecuadamente, no solo para la generación presente, sino también para las futuras.

Sentido de pertenencia a la comunidad

La cooperación comunitaria se manifiesta en las prácticas de producción agrícola, así como en la preparación y el intercambio de alimentos. Esto suele realizarse mediante el trabajo colectivo, donde los miembros de la comunidad se turnan para ayudarse mutuamente. Esto nos enseña a valorar los alimentos naturales que son sanos, limpios y aptos para servir a la familia y compartir con la comunidad.

Respeto por lo invisible

La relación espiritual entre las personas y la naturaleza ha hecho que surjan y se desarrollen rituales y prácticas que honran y protegen sus sitios sagrados y el entorno vital. El ciclo agrícola completo, especialmente antes del inicio de la temporada de siembra y después de la cosecha, está marcado por días de descanso, rituales y fiestas comunitarias donde se ofrecen animales y se comparte carne con todos.