Skip to main content

Un video sobre la gobernanza autónoma indígena en Perú, que analiza en detalle los Gobiernos Territoriales Autónomos Wampis y Awajun.

En las Américas hay varios pueblos indígenas implementando sus propios sistemas de gobernanza. Entre ellos están los wampis y awajún, que controlan y gestionan extensos territorios en el norte de Perú. Sus territorios no sólo son algunas de las zonas más biodiversas del planeta, sino también de las más amenazadas, por la minería, la industria petrolera, la tala ilegal de madera, y los efectos del cambio climático. A través de los gobiernos autónomos los wampis y awajún están afrontando estas amenazas, protegiendo sus territorios, representando a sus poblaciones ante el estado peruano, e implementando proyectos para el beneficio de su gente.

Cuando las comunidades pueden utilizar su profunda sabiduría ancestral para gestionar y proteger sus territorios, los beneficios no sólo son para las propias comunidades, sino que cuando se protegen el agua, los bosques y la biodiversidad, los beneficios son claramente para todo el país y, de hecho, para todo el mundo. Esta película analiza qué son los gobiernos autónomos, por qué se crearon, cómo se han gestionado desde entonces, sus logros, retos y visiones para el futuro. Aprender de los demás forma parte de la planificación de su propio viaje hacia la autonomía y la autodeterminación.

Esta película está disponible en ingles

Dashed line

Mirar el vídeo