Skip to main content

Partners for Indigenous Knowledge Philippines, Inc. (PIKP)

Partners for Indigenous Knowledge Philippines, Inc. (PIKP) es una red de titulares de conocimientos indígenas, organizaciones, investigadores, escritores, educadores, artistas e individuos en Filipinas con iniciativas de promoción y fortalecimiento de los conocimientos indígenas.

A través de la documentación, la investigación, la transmisión y el desarrollo del conocimiento indígena, PIKP y sus socios pretenden contribuir a un mayor reconocimiento de la sabiduría indígena, los derechos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos, y las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Foresters carefully mark the trees for easier monitoring during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines. Photo by Ella Carino / PIKP
Foresters carefully mark the trees for easier monitoring during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines. Foto: Ella Carino / PIKP
Foresters carefully mark the trees for easier monitoring during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines. Photo by Ella Carino / PIKP
Foresters carefully mark the trees for easier monitoring during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines. Foto: Ella Carino / PIKP

Dashed line

Áreas principales de trabajo

  • Naturaleza y cultura: reconocimiento de las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad
  • Alimentos: revitalización de los sistemas alimentarios y los medios de vida indígenas
  • Salud: fortalecimiento de la salud y bienestar indígenas
  • Jóvenes: fomentar el liderazgo y la participación de los jóvenes indígenas
  • Arte y cultura: revitalización de los sistemas alimentarios y los medios de vida indígenas
  • Mapeo comunitario: mapeo e inventario de los recursos culturales y de biodiversidad.
Foresters identify local plants as part of the initial steps of measuring biodiversity during a training on resource inventory mapping held in Nueva Viscaya, Philippines. Photo credit: Ella Carino / PIKP
Autores, colaboradores e invitados durante la presentación del libro «Indigenous Wisdom at Work: Building Resilient Communities in Baguio City» celebrada en Baguio City, Filipinas. Foto: Josefa Tauli / PIKP

Dashed line

Papel en el proyecto Caminos de Transformación

Como parte de este proyecto, el papel de PIKP es el de apoyar y fortalecer las acciones colectivas de los socios comunitarios en Filipinas en materia de alimentación indígena, salud, liderazgo juvenil, literatura y artes, educación y transmisión intergeneracional de conocimientos.

PIKP también colabora con las redes nacionales para garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en las estrategias y programas para la conservación y el uso consuetudinario sostenible de la diversidad biológica. Esta participación puede hacerse a través de la investigación participativa de la comunidad, la documentación, y el mapeo y monitoreo de indicadores relevantes para los pueblos indígenas.

Autores, colaboradores e invitados durante la presentación del libro «Indigenous Wisdom at Work: Building Resilient Communities in Baguio City» celebrada en Baguio City, Filipinas. Foto: Josefa Tauli / PIKP

Dashed line

Entradas relacionadas

Filter

Blog

Socios de Caminos de Transformación Visitan la Radio Comunitaria Sagada en Filipinas

El 12 de febrero, Radyo Sagada, la única radio comunitaria indígena de la Provincia Montaña de Filipinas dio la bienvenida a los socios de Caminos de Transformación de Kenia, Tailandia, Malasia y Filipinas para un programa especial en vivo sobre la transmisión del conocimiento indígena.…
21.03.25
Video

Voces Indígenas en Filipinas: La Juventud Narrando Historias a través del Cine

En el corazón de Filipinas, la juventud indígena está recuperando sus narrativas a través del cine. La iniciativa de capacitación Voces Indígenas, liderada por LifeMosaic, busca dotar a jóvenes líderes indígenas de habilidades narrativas y cinematográficas para amplificar las voces y los esfuerzos de sus…
14.03.25
Blog

Revitalización de los sistemas alimentarios indígenas del pueblo payew de Besao, Provincia Montañosa

Escrito por Florence Daguitan Hasta la década de 1980, la producción de alimentos del pueblo payew era suficiente y diversa. Incluso exportaban parte de su exceso de plátanos y arroz. Su alimentación proviene principalmente de sus granjas de cultivo: el baangan y el payew. Los…
17.12.24